Ir al contenido principal

Entradas

Oda de la Higuera

Figura 1.- Miguel Hernández  Título: Oda de la Higuera Autor: Miguel Hernández Editorial: Sur Orihuela Lugar y fecha de edición: España 1964 Ilustrador/a: El mismo autor. Género literario: Lírico. Ambientación: España           Otros idiomas: español, inglés. En el siguiente poema es de un autor con especie relevancia en la literatura española, él escribía con el alma, era de los pocos poetas generosos y luminosos todos lo recordaran como el muchacho de Orihuela. Oda a la higuera es un poema altamente erótico, quiera dar a entender los deseos de la carne, es representada como una higuera ya que esta planta se encuentra encerradas en un receptáculo en forma de pera con una pequeña apertura apical y por la forma de su fruto. Habla sobre la elegancia, sensualidad y distintos tipos de mujeres, con el hombre pues es vulnerable hacia la mujer ya que no puede con la mirada y hermosura de la mujer. El autor estaría enamorado de una chica, la dese

Arroz con Habichuelas

Figura 2.- Ana Lydia Vega Au tor: Ana Lydia Vega Editorial: Especulo Lugar y fecha de edición: Puerto Rico 1982 Ilustrador/a: El mismo autor. Género literario: Cuento Ambientación: puertorriqueña Otros idiomas: español, inglés. Luego de varias lecturas entendí la postura de la autora Ana Lydia Vega en su historia titulada Arroz con Habichuelas. La autora ha sido conocida por su firme convicción a favor de la independencia. Es por ello que utiliza personajes alegóricos para representar la cultura puertorriqueña y su lucha. Ella habla de siglos transcurridos desde la colonización y actualmente como es que afecto a su país y otros vecinos. En esta historia la autora da el mensaje que es mediante la alianza que podemos conseguir mejor resultado contra un enemigo pensando tal vez que es lo que a uno como pueblo nos falta. Políticamente hablando" en la unión esta la fuerza. En la historia titulada Arroz con Habichuelas de Ana Lydia vega" es una que s

Oda a la cebolla

Figura 3.- Pablo Neruda Autor (a): Pablo Neruda Editorial: Booket Género Literario: Lirico Personajes: El personaje principal es una cebolla blanca  Idioma (s): castellano.      En este poema cuenta como una cebolla crece bajo tierra, desde sus capaz hasta su tallo verde el cual para el autor es inservible, y así formando una hermosa cebolla blanca. Dando a entender que la madre naturaleza es la única poderosa capaz de hacer una cebolla, blanca, redonda y cultivada solo para ser degustada por los que menos tienen.      Compartiendo una estrecha relación con una ensalada, y la perfección que esta tiene junto al tomate. Y una vez más aclarando que la cebolla es un alimento esencial para que las personas que menos tienen mantenga una cebolla en su cocina sin que ninguna persona pasara hambre y que cualquiera que se topara con una cebolla en su camino tuviese la oportunidad de probar una hermosa cebolla. Y no podía faltar las lágrimas que sin pena lo hicieron pas

Oda a la alcachofa

Figura 4.- Pablo Neruda Autor (a): Pablo Neruda Editorial: Booket Género Literario: Lirico Personajes: El personaje principal es una alcachofa Idioma (s): castellano.      Este poema trata de una alcachofa, la cual personifica a un soldado o guerrero, todos los seres humanos tenemos un ser tierno o blando en el fondo y los guerreros forman parte de ello. Al estar en la guerra tienen que estar preparados para esconder su verdadero ser detrás de la armadura que portan y esto representa a una alcachofa, que es blanda por dentro y resistente por fuera.      Menciona diversos vegetales los cuales no son comparados con la alcachofa, ellos emiten temor, mientras la alcachofa porta valentía y orgullo para cumplir la guerra, hasta morir con honor en ella.      Se muestra como la comida puede tener que ver con la actitud e incluso los sentimientos de una persona. Lo que demuestra que los alimentos son parte fundamental, por supuesto de nuestra alimentación y de la

Sabor a canela

Figura 5.- José Carlos Carmona  Título: Sabor a canela Autor: José Carlos Carmona Editorial: Planeta   Fecha y lugar de publicación: México 2010 Ilustrador: No aparece  Género literario: Narrativo Personajes: Cecile, Santiago, su madre, madre y hermano.  Ambientación: Diferentes lugares de España, Perú y Suiza. Idioma (s): español. Sabor a canela nos cuenta la historia de Cecile Goldberg nacida en Suiza. Cuando escucha por primera vez el sonido de un violonchelo se enamora por completo de la música esto la motiva a querer ser una gran directora de una orquesta. Con el paso del tiempo se enfrenta a dificultades, comenzando por el abandono de su madre debido a la separación con su padre. Al viajar en busca de su madre conoce a Santiago su futuro esposo. En este ejemplar el autor se encarga de mostrar   las adversidades que atraviesan las mujeres para poder destacar   y realizar sus sueños, llegando a tener que cambiar su nombre por uno varonil para ser acept

El mono y el añuge

Figura 6.-Luis David Gamonal.  Autor/a: Luis David Gamonal. Editorial: Cuentos infantiles cortos. Lugar y fecha de edición: Septiembre 2015. Ilustrador/a: El mismo autor. Género literario: Cuento. Personajes: El mono y el añuge. Ambientación: El bosque. Otros idiomas: inglés      Un mono siempre iba a cosechar racimos de plátanos todas las mañanas para poder alimentarse, muy confiadamente el mono siempre los dejaba debajo de la misma planta para ir a cosechar más plátanos. De pronto llego un añuge en busca de un fruto para alimentarse y lo primero que vio fue los plátanos abandonados, de inmediato se los comió.      Al volver por los plátanos, se encontró con el añuge comiéndoselos y disfrutando, así que el mono le reclamo del porque se los estaba comiendo.       En mi opinión deberíamos ser más cuidadosos con lo que nos costó mucho trabajo obtener,  no está bien que alguien venga y se lo lleve por el hecho de ver que solo está ahí. Referencias G

Cien sonetos de amor

Figura. 7.- Pablo  Neruda Título: Cien sonetos de amor, mañana Autor/a: Pablo Neruda Editorial: Sexta edición Lugar y fecha de edición: Santiago 1959 Ilustrador/a: El mismo autor Género literario: Poesía Personajes: Una mujer Ambientación: Lugar cálido Otros idiomas: portugués         El autor externa detalladamente un ansia, una precipitación por el cuerpo de una mujer querida por él, desea a la dama a la que interpreta su deseo. Él menciona de manera figurada el tener hambre por su boca, esto se refiere a que quiere besarle , de su voz, porque anhela escucharla hablar, del aroma peculiar de su cabello. Dice estar hambriento de su risa, manera figurada de decir que quiere escucharla reírse, el roce de su piel con la piel de aquella mujer.      Expresa “Quiero comer el rayo quemado en tu hermosura”, haciendo alusión al impacto que tiene un rayo del sol sobre su piel ya que para él es bastante hermosa. Nos transmite el anhelo a aquella mujer.