Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Celebración Palpímeda

Figura  11.- Rocío Cerón Título: Celebración Palpímeda Autor/a: Rocío Cerón Editorial: S. E. Lugar y fecha de edición: 22 de junio del 2006 Ilustrador/a: S. a. Género literario: Poesía Personajes: Una mujer Ambientación: La cocina Otros idiomas: Francés y español      Describe de manera figura y detallada lo deleitante que le resulta el hecho de desnudar un cuerpo a fuego lento, todo lo que en el momento surge de tu mente, los olores que eres capaz de sentir, la sensación única que se concibe a consecuencia de esta clase de intimidad.      Menciona Rocío Cerón (2006) “ser testigo de la divinidad recóndita guardada en el ceño de la comisura” haciendo referencia a la divinidad a su perspectiva es digna del cuerpo humano, la atención profundiza en su valor.  Los sentidos gustativos que siente el paladar y la lengua al probar, el goce lento hacia el “paraíso” el simple hecho de poder sentir, y finalmente, el brindis por aquel grato

La lógica inexplicable de mi vida

Figura 12.- Benjamin Saenz  Título: La lógica inexplicable de mi vida Autor: Banjamin Alire Sáenz Editorial: VRYA Lugar y fecha de edición: México 2017 Ilustrador (A): Sharismar Rodriguez Género literario: Narrativo Personajes: Salvador (Sally), Samantha (Sam), Fito (Adam), Vicente (papá de Salvador) Ambientación: Texas Idioma (S): castellano e inglés. El ejemplar trata acerca de la vida de Sally, un chico que nos introduce a su vida conforme avanza la lectura. Él está muy feliz con su papá, sus amigos y su perra Maggie. Durante toda su vida se ha sentido seguro de sí mismo y el ser adoptado no ha sido impedimento para crecer con una familia que lo ama, pero hay algo que lo inquieta y comienzan los verdaderos problemas. A pesar de que el libro no se centra en el tema de la comida, esta es una gran vía para reconfortar y hacer que recuerden cosas maravillosas los personajes. El libro, al enfocarse en un pueblo de Texas, nos muestra un poco de la gastronomía